sábado, 5 de noviembre de 2016

Las relaciones internacionales (VIII): las organizaciones internacionales

Las organizaciones internacionales no surgieron con anterioridad ante la inexistencia de un mecanismo, de experiencia, sobre cómo crear un ente nuevo en el sistema internacional. Ha sido la necesidad de resolver problemas colectivos, comunes, lo que hizo hacer la figura de las organizaciones internacionales.

Organizaciones Internacionales y relaciones internacionales

Con la creación de las empresas empiezan a existir relaciones bilaterales, el >patrón y el trabajador. Las instituciones que hoy día son comunes y lógicas, tienen un tiempo de vida relativamente corto. Un gran invento de la humanidad es el de crear un ente distinto a las personas que lo integraban, porque rompe todo concepto anterior a esto. Para constituir una sociedad civil no hace falta ningún requisito formal, ni siquiera hacerlo por escrito. Los romanos establecían un requisito, invitándose los socios a comer juntos, considerándose ello elemento constitutivo para con su existencia. Esto era así porque tenían la idea de que, mientras comían y bebían, los espíritus de los antepasados estaban presentes, y por tanto tenían la obligación moral de cumplir lo que habían pactado al haberlo hecho delante de sus antepasados.

Si el cumplimiento de las obligaciones ha sufrido una evolución constante en la historia, aunque manteniendo sus formas originales, la creación para el derecho de una entidad que siendo diferente de cada una de las personas que la integran tenga la consideración de una persona virtual, tiene una gran importancia, es algo totalmente nuevo. Todo esto es mucho más complejo cuando se trata de elementos internacionales, al no dársele importancia al hecho de que un Estado exprese a otro Estado que este es soberano e independiente, y que no está sometido a ninguna otra voluntad.

Esa dificultad era tan compleja que, sólo a partir del siglo XIX, empieza a verse un brote en la constitución de entidades, entidades que fueran capaces de manifestar una voluntad diversa de los miembros que la integraran. Empieza a florecer ese germen, y tras las guerras napoleónicas dio lugar a las organizaciones internacionales.

Europa se da cuenta de que hay que buscar mecanismos que permitan resolver las diferencias entre los Estados por medios pacíficos, lo que podríamos llamar la guerra preventiva, es decir, que cuando surgiera el conflicto, aunque fuera pequeño, entre Estados, no fuera la guerra el recurso para resolverlo, sino que hubiera otros mecanismos que permitieran acercar las posturas de los Estados para evitar el conflicto armado. Esto debería ser llevado a cabo por un tercero.

Es con esto último cuando empieza a nacer la idea de organización internacional. Los representantes de los países de Europa, sobre todo de la Europa occidental, empiezan a reunirse periódicamente en conferencias para tratar de resolver problemas comunes que habían desembocado en la guerra de Napoleón. Esas conferencias se alargan en el tiempo y llegan a alcanzar una condición distinta a la mera reunión de Estados, es decir, van institucionalizándose (sobre todo a partir de 1889 y 1907, con las Conferencias de la Haya, que crean dos órganos para resolver conflictos de enorme importancia: el Tribunal Permanente de Arbitraje, y el Tribunal Permanente de Justicia Internacional).

Los órganos jurisdiccionales en el mundo de Derecho Internacional tienen mucha importancia. La diferencia entre el arbitraje y la justicia ordinaria es muy relativa, el arbitraje esta administrado por alguien que no es juez mientras, que en los tribunales jurisdiccionales se resuelven por jueces. También se distingue entre laudo (en el arbitraje) y sentencia (en la justicia ordinaria), pero para el Derecho Internacional tiene la misma fuerza o eficacia. El arbitraje es una institución que esta aún por descubrir, a pesar de las ventajas que tiene.

En el arbitraje, las partes eligen al árbitro y el procedimiento, y esto tiene gran importancia, ya que en el arbitraje vamos a tener una flexibilidad que no la tienen los tribunales. Primero se crea el Tribunal Permanente de Arbitraje y luego el Tribunal Permanente de Justicia Internacional. Los propios gobernantes veían el arbitraje como una solución más ágil y más útil que los tribunales ordinarios.

Pero no solo vemos que se dan estos requisitos de reuniones constantes de los Estados, sino que por primera vez aparecen en el siglo XIX unas instituciones que tienen carácter permanente. Es también en este siglo cuando empieza a aparecer otro requisito de establecimiento de instituciones. Se crean órganos dotados de cierta competencia y permanentemente reunidos, ya que hay que resolver problemas, problemas que ya no son bilaterales, sino que empiezan a afectar a muchos Estados, y más específicamente donde empieza a verse el primer problema es en los ríos internacionales. Era muy difícil poner aduanas en los ríos, siendo por tanto necesario crear un órgano de manera permanente que resuelva estos problemas. Como consecuencia de la industrialización tenemos otro problema, la contaminación de los ríos. De nada sirve tener una legislación medioambiental muy buena, si el país que geográficamente tiene el nacimiento del río donde se contamina el agua no la tiene. Son problemas que los Estados empiezan a notar, problemas que no tienen una solución individual, sino que deben ser resueltos por los distintos Estados que tienen ese problema común.

Se crean las Comisiones Fluviales del Rin y del Danubio para regular la navegación internacional por estos ríos. Después se crean organismos internacionales que procuran unificar las legislaciones de los Estados en lo relativo a la industria, como la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (esta oficina se hizo para facilitar las relaciones entre los países, ya que cada país tenía una medida diferente). Esta ausencia de armonización hacía muy difícil las relaciones entre empresas, ya que tenía que ir país por país averiguando cuál era la medida que usaban, y esto era muy complejo para un comerciante pequeño.

Antes las comunicaciones eran puramente nacionales, tenían un ámbito prácticamente estatal. Con el desarrollo de la industria y la economía empiezan las exportaciones, se empieza a usar un sistema de comunicación entre particulares que traspasaba los límites fronterizos. Para resolver los conflictos de estas comunicaciones había que buscar un organismo que sirviera de foro para que los Estados unificaran sus criterios, y se crea la Unión Postal Internacional. Se empieza a estudiar que las epidemias generalizadas no se resuelvan sólo para el ámbito local o nacional, sino que una vacuna sirva para todo aquel que padezca la enfermedad, buscándose también que no haya una cantidad enorme de científicos en distintos países dedicados a la investigación del mismo mal, sino que haya cierta organización en su estudio. A estos efectos se crea un organismo, la Oficina Internacional de la Salud Pública, para unificar y procurar que los avances científicos puedan ser conocidos por todos.

Sin embargo, la primera organización internacional con verdadera vocación universal, y que consigue llegar al resto de los Estados asentados en los distintos continentes, es la Sociedad de Naciones. Además, busca otro fin distinto, busca resolver problemas más graves. En ocasiones, tensiones entre Estados indican que su controversia va a terminar en un conflicto armado de carácter mundial. Esa idea era un exceso de alarmismo, sino tan cierta como que luego se produjo la Primera Guerra Mundial. Los Estados, 38 en este caso, se reúnen para crear una organización que busque evitar un conflicto como el que originó la Primera Guerra Mundial, apareciendo la Sociedad de Naciones. Además, junto con esta organización, aparece otra que también tuvo un ámbito mundial, con una finalidad y enfoque muy particular, regular relaciones entre trabajadores y patrones o empresarios, la Organización Internacional del Trabajo, que también aparece en esta época.

Sin embargo, cuando hablamos de organización internacional de ámbito mundial, prescindiendo de todos estos intentos o ensayos que se habían producido a lo largo de la historia, tenemos que referirnos a la ONU. La ONU es una organización que excede a las fronteras continentales, y no solo a las estatales. Habiendo nacido en 1945, la ONU es la organización internacional que más tiempo ha pervivido a lo largo de la historia.

- Concepto de organización internacional


Una organización internacional es una asociación voluntaria de Estados, nacidas de un Tratado Internacional, dotadas de órganos propios e independientes, que gestionan los intereses de sus miembros, y que pueden manifestar una voluntad autónoma y diferente de las de esos miembros.

- Elementos de las organizaciones internacionales


De la definición de organización internacional se extraen las características propias de las mismas.

+ Las organizaciones internacionales las integran Estados


No forman parte de las organizaciones internacionales otras entidades que no sean Estados, aunque se les pueda dar cabida a partes que sean invitados u oyentes. Estos están presentes, pueden tener voz pero no tienen voto.

La organización nace de un Tratado Internacional, normalmente multilateral, lo firman un grupo más o menos numeroso de Estados. La base de la organización internacional es siempre un tratado (tratado que sin embargo no se rige en todo por el Derecho general de Tratados) al que unos Estados firman y otros se pueden ir adhiriendo con el tiempo.

+ La organización internacional tiene una estructura orgánica permanente


Estos órganos son los que se establezcan en el Tratado constitutivo, es decir, son los propios constituyentes los que fijan cómo va a ser la estructura orgánica de la organización.

Las organizaciones internacionales suelen tener tres órganos distintos: un consejo o un comité, formado por un número restringido de los miembros de la organización internacional, que además es el que está reunido, al menos según su estatuto, de manera permanente y dotado de una agilidad para reunirse; una asamblea o junta general, de la que forman parte todos los miembros de la organización, y cuyas reuniones suelen ser más espaciadas en el tiempo, una o dos al año; y, por último, una secretaria que suele ser general, en la que se integran no un personal representante de los Estados, sino un personal propio de la organización internacional, y a cuyo frente está un secretario o un director.

+ La organización internacional tiene autonomía jurídica


Las organizaciones internacionales pueden manifestar una voluntad que jurídicamente es distinta de la de cada uno de los miembros que la integran. Una resolución de una organización se considera que es de la propia organización, y no de la suma de los Estados que la han apoyado.

- Clasificación de las organizaciones internacionales


En cuanto a su clasificación, podemos distinguir a las organizaciones internacionales por sus fines, su composición o sus competencias.


+ Por sus fines


Los fines de las organizaciones internacionales pueden ser fines militares o de seguridad; técnicos o científicos; fines generales como la ONU; o fines cooperativos o integradores.

+ Por su composición


Atendiendo su composición, las organizaciones internacionales pueden ser regionales o universales.

+ Por sus competencias


Por sus competencias, las organizaciones internacionales pueden ser de cooperación, o bien de integración.

----------

- Las relaciones internacionales


+ Las relaciones internacionales (I): introducción histórica

+ Las relaciones internacionales (II): evolución del Derecho Internacional

+ Las relaciones internacionales (III): los Estados

+ Las relaciones internacionales (IV): los pueblos

+ Las relaciones internacionales (V): los movimientos de liberación nacional

+ Las relaciones internacionales (VI): los beligerantes

+ Las relaciones internacionales (VII): el individuo

+ Las relaciones internacionales (IX): el reconocimiento de Estados

+ Las relaciones internacionales (X): la Organización de las Naciones Unidas

----------

Apuntes de Relaciones Internacionales, basados en las lecciones magistrales del abogado y profesor asociado de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Jesús Rodríguez Gómez (Universidad de Cádiz).